FOLKLORE
Edición de Diciembre de 2004 - Febrero de 2005
   
Búsquedas en Candilejas.cl
 
 

Conviértanos en su página de inicio.

 
Haz clic aquí y consigue tu Imán del Tiempo! Pronóstico Extendido

DIRECTORIO

Director General:
Francisco Leal Díaz
 
Director Comercial:
Victor Pérez Villanelo.
 
Marketing y Publicidad
Marita Cueva Guerra. 

Arte y Diseño
Emiliano Leal Sorriente 

Asesor Técnico
Patricio Araya. 

Comentarios de Cine
Hugo Murialdo
 

Periodistas
Dennis Berríos
Leyla Contreras
Franco Ledi
Rodolfo Díaz
 

Agradecimientos
Juan Carlos Chávez
(genrus.net

E-mail:
candilejas@candilejas.cl


 


Tradiciones chilenas:

La invaluable herencia mapuche

Conozca la cultura autóctona más numerosa de Chile.

El mapuche, es un pueblo que ha conservado sus juegos, fiestas, trajes, comida, lo que le ha dado a una amplia zona del sur de nuestro país un carácter único e increíblemente atractivo.

De entre la generosa naturaleza de Chile, la zona de la Araucanía tiene un carácter y un encanto especial. Y esto ocurre porque esta zona es habitada hace más de 700 años por los mapuches, un pueblo que forjó una leyenda conocida por el mundo entero con su porfiada y heroica resistencia ante la conquista española.

Ese mismo pueblo de feroces guerreros se integró definitivamente al estado de Chile en el siglo XIX, y son parte de nuestro país como uno de sus principales tesoros culturales.

Los mapuches son cerca de 600 mil personas, constituyéndose en el 87% de los ciudadanos chilenos pertenecientes a los pueblos originarios. Conservan buena parte de su particular y colorida cultura, la que se expresa de las más diversas maneras: todavía juegan a la ‘chueca', un deporte parecido al hockey sobre césped; conservan sus preciosos trabajos de platería, así como sus tejidos blancos, negros y rojos con sus característicos motivos geométricos.

El sonido monótono y solemne de la música tradicional mapuche suena con mayor fuerza en sus celebraciones religiosas. Una de ellas es “nguillatún”, ceremonia en la que piden a los dioses para que envíe la lluvia y otras dádivas para su pueblo. Se realiza durante tres días alrededor de un lugar llamado “rewe” cada tres o cuatro años según las necesidades de la comunidad.

Otra fiesta importante es el “machitún” o ceremonia de curación presidida por la Machi, la persona consagrada por los dioses para luchar contra el mal. En esta ceremonia se identifican y se sanan enfermedades de diversa naturaleza mediante el canto y las hierbas entre otras técnicas.

Estas ceremonias son posibles porque muchos de los mapuches de Chile hablan el mapudungún, lengua tradicional de los mapuches y que se enseña en muchas de las escuelas de la zona. La lengua se usa para comunicarse, para realizar los ritos ancestrales y también hay poetas mapuches que escriben su obra en esa lengua.

Definitivamente la lengua y la cultura mapuches están vivas, sólo falta animarse a conocerla en todas sus fascinantes facetas. (Fuente: VisitChile)

ARTE Y CULTURA MAPUCHES

Sólo conociendo y rescatando la tradición artística y cultural mapuche, se podrá valorar y apreciar su real aporte a la humanidad, con sus diversas expresiones estéticas y culturales contemporáneas.

EL CONCEPTO DE RELIGION

El siguiente documento es parte de un trabajo mayor de Ramón Curivil, autor del denominado "Los cambios culturales y los procesos de re-etnificación entre los mapuches urbanos".

En la sociedad mapuche, sea tanto del sector rural como urbano, lo religioso es la columna vertebral de la cultura, y es el único elemento que hasta el día de hoy se mantiene con una cierta autonomía, en el sentido de que los actores religiosos propiamente tales, tienen el control de los diferentes ritos y celebraciones, donde hasta el momento los diversos agentes sociales y pastorales no tienen mayor poder de decisión. Aunque hay experiencias reciente, en que los agentes pastorales están reivindicando el poder de los “lonkos”, “machi” y “genpín” como una forma de ayudar a reestructurar la comunidad tradicional campesina.

En general, los estudios que se han llevado a cabo sobre la temática religiosa mapuche, coinciden en que éste es eminentemente religioso. Su cultura, sus valores, su arte, su música, su folclor, su cosmovisión, en una palabra su vida es religiosa.

Desde esta perspectiva un concepto científico de religión nos permite entender la religión mapuche dentro de un concepto dinámico, es decir, lo que hoy se puede considerar como religión mapuche tiene inevitablemente muchos elementos de la religión “winka” (el cristianismo), ya que ésta "ha ido variando y recreándose constantemente de acuerdo a los procesos de su desenvolvimiento histórico, pero lo que es permanente es la fe en sus prácticas religiosas".

Sin embargo, en lo fundamental se diferencia del cristianismo. En este sentido es imposible concebir una religión mapuche pura. Toda religión se contamina, toda religión en mayor o menor grado es sincrética.

El término religión como se entiende en occidente es un concepto que se inscribe en la tradición cristiana y que hace referencia a una religión específica que se autodenomina como la única religión válida y verdadera, con una pretensión universalista. Desde este ángulo, las demás religiones están condenadas a desaparecer.

El concepto mapuche más cercano a lo que tradicionalmente entendemos por religión es "feyentún", que aproximadamente se puede traducir por "creencias", pero se trata de creencias que sólo tienen sentido en cuanto pueden ser vivenciadas mediante ritos ceremoniales. Por eso, quienes dicen por ejemplo: "taiñ feyentún" están haciendo referencia a un "corpus de creencias" que en lenguaje “winka” constituiría la religión mapuche.

Estas creencias tienen que ver con un culto a la divinidad (Dios), a los espíritus de los antepasados, culto a los muertos, culto a los gen, que habitan en los elementos de la naturaleza.

El "feyentún", en cuanto corpus de creencia estaría fijado en el canon mapuche, es decir, en el AD MAPU. El Ad Mapu no es otra cosa que un conjunto de leyes y tradiciones rituales religiosas heredadas de los antepasados. Esto de alguna forma representa el aspecto doctrinal de la religión mapuche, lo que en otras palabras significa que todo lo que no está de acuerdo al canon, no tiene fuerza de ley.

Ahora bien, en cuanto el Ad Mapu es un conjunto de leyes, éstas tienen que ver con el comportamiento que rigen las reacciones humanas internas y externas.

Las relaciones humanas al interior de la comunidad se rigen por un lenguaje que permite un trato fraterno y solidario que se expresa con la palabra "peñi-lamgen" (hermano, a), lo que genera una moral comunitaria o una forma de comportamiento a interior de la comunidad. En otras palabras estas relaciones humanas no permiten la formación de castas sociales, ya que la regla de oro es "kom inciñ kiñe mojfvñgeiñ, peñigeiñ, mapucegeiñ”, (todos somos de una misma sangre, todos somos hermanos porque somos mapuche, gente de la tierra).

En este sentido, quienes ostentan algún tipo de autoridad no generan una relación de subordinación con los miembros de su comunidad.

Fuente: Mapuche.cl

 


| ÚLTIMA EDICIÓN |

PORTADA    |  MUSICA   |  TEATRO  |  CINE  |  ARTE LIBROS  |  ACTUALIDAD | NOVEDADES  |  REPORTAJE
TELEVISION
   |  VARIEDADES  |  FOLKLORE
|  LIBRO DE VISITAS | EDICIONES ANTERIORES  |  CONTÁCTENOS
| ÚLTIMA EDICIÓN |

© Copyright  www.Candilejas.cl  2005. Derechos Reservados.